sábado, 29 de octubre de 2011

El metodo cientifico en mi vida cotidiana demostrado en una celda solar

       
alvarado_salas_sa.publica2.291011.1fb-1.doc 
Celda solar
Bueno en esta publicación voy a hacer el método científico en mi vida cotidiana con la energía solar o bien dicho un espectacular celda solar.

También ai les dejo el link de donde saque  este experimento que es para mi evaluación de 2 parcial de química. http://www.fullexperimentos.com/2010/05/celda-solar-casero.html

Para los que no están familiarizados en este tipo de temas la energía solar pasa por un proceso  y se convierten energía eléctrica.

Los materiales son:

*Una lamina de cobre (yo use de 30x30)
*Una hornilla eléctrica
*Cables con pinzas con punta de cocodrilo o caimán
*Botella de plástico (de preferencia una botella de buen diámetro  para evitar que las placas entren en contacto)
*Sal de mesa
*Multimetro
*Pinzas

Procedimiento:
1.-Primero lava tu manos para evitar que transfiera grasas a la celda al momento de trabajar .Después corta la celda de manera que el área de esta pueda ser calentada totalmente  por la hornilla que estas utilizando (Yo trabaje con celdas de 10x10 cm ).Calienta la celda en la hornilla por un espacio de media hora aproximadamente. Es recomendable haber lavado las celdas para evitar que queden rastros de grasa.




2.- Conforme se vaya calentando la celda obtendrá un color como el que ve en la figura de arriba. Después de un  periodo de tiempo se irá formando una capa negra que es el oxido cuproso. Debemos lograr que se forme una buena capa de oxido para poder trabajar. (Una media hora de calentamiento es suficiente).



3.- Ahora deja que se enfrié la placa por unos 20 minutos. Notaras que se habrán formado  escamas que podrás separarlas golpeando ligeramente la placa. No limpies la placa totalmente o se arruinara el experimento.

4.- Por último, corta una placa del mismo tamaño de la anterior. Arma el siguiente montaje conecta cada placa con una pinza llena un envase con agua salda (es mejor si esta es calentada previamente) y coloca las placas mirándose una ala otra tratando de evitar que entren en contacto.





5.-  Deberás comprobar con el multimetro que la placa sin quemar es el polo positivo y la quemada es el negativo. La corriente dependerá del área de la placa y la radiación solar del momento. Puedes hacer combinaciones de esta celda en serie o en paralelo para obtener mayores voltajes o corrientes

viernes, 14 de octubre de 2011

Bueno comento porque es parte de mi tarea de química 1 es sobre la importancia de materia y energía aparte comento esto para aprender lo que es materia y energía aquí les dejo mi comentario:
Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la materia. Normalmente, para referirnos a los objetos usamos términos como materia, masa, peso, volumen. Para clarificar los conceptos, digamos que:
Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio;
Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo;
Volumen es el espacio ocupado por la masa
Cuerpo es una porción limitada de materia
Estados físicos de la materia
En términos conceptuales, materia se puede definir como cualquier sustancia que posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen); la cual como cualquier otro componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales como la presión y la temperatura, manifestándose en tres estados:
·         Gaseoso.
·         Líquido.
·         Sólido.
Estos estados obedecen fundamentalmente a la energía cinética o energía de movimiento de las moléculas que conforman dicha materia y a la forma de agregación de las mismas.

Composición y propiedades de la materia
Como se vio anteriormente, la materia presenta tres estados físicos, dependiendo de factores ambientales como la presión y la temperatura; independiente de ello, el aspecto de la materia está determinado por las propiedades físico-químicas de sus componentes, encontrándose materia homogénea y materia heterogénea.
Materia homogénea
Es aquella que es uniforme en su composición y en sus propiedades y presenta una sola fase, ejemplo de ello sería un refresco gaseoso, la solución salina, el Cloruro de Sodio o sal de cocina; este tipo de materia se presenta en formas homogéneas, soluciones y sustancias puras.
Materia heterogénea
Es aquella que carece de uniformidad en su composición y en sus propiedades y presenta dos o más fases, ejemplo de ello sería la arena, el agua con aceite; este tipo de materia es también conocida como mezcla y se caracteriza por el mantenimiento de las propiedades de los componentes y la posibilidad que existe de separarlos por medio de métodos físicos.
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancia pura
Una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta por uno o más elementos en proporciones definidas y constantes y cualquier parte de ella posee características similares, definidas y constantes; podríamos decir que una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta en su totalidad por ella y no contiene cantidades de otras sustancias; ejemplos de ello serían la sacarosa, el agua, el oro.
Elemento:
Sustancia pura imposible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios, en dos o más sustancias, ejemplo: el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Hierro (Fe), el Cobre (Cu).
Compuesto:
Sustancia pura posible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios, en dos o más sustancias, ejemplos: El agua (H2O), la sal (NaCl), el ácido Sulfúrico (H2SO4

Comenten bien por favor es tarea.