sábado, 29 de octubre de 2011

El metodo cientifico en mi vida cotidiana demostrado en una celda solar

       
alvarado_salas_sa.publica2.291011.1fb-1.doc 
Celda solar
Bueno en esta publicación voy a hacer el método científico en mi vida cotidiana con la energía solar o bien dicho un espectacular celda solar.

También ai les dejo el link de donde saque  este experimento que es para mi evaluación de 2 parcial de química. http://www.fullexperimentos.com/2010/05/celda-solar-casero.html

Para los que no están familiarizados en este tipo de temas la energía solar pasa por un proceso  y se convierten energía eléctrica.

Los materiales son:

*Una lamina de cobre (yo use de 30x30)
*Una hornilla eléctrica
*Cables con pinzas con punta de cocodrilo o caimán
*Botella de plástico (de preferencia una botella de buen diámetro  para evitar que las placas entren en contacto)
*Sal de mesa
*Multimetro
*Pinzas

Procedimiento:
1.-Primero lava tu manos para evitar que transfiera grasas a la celda al momento de trabajar .Después corta la celda de manera que el área de esta pueda ser calentada totalmente  por la hornilla que estas utilizando (Yo trabaje con celdas de 10x10 cm ).Calienta la celda en la hornilla por un espacio de media hora aproximadamente. Es recomendable haber lavado las celdas para evitar que queden rastros de grasa.




2.- Conforme se vaya calentando la celda obtendrá un color como el que ve en la figura de arriba. Después de un  periodo de tiempo se irá formando una capa negra que es el oxido cuproso. Debemos lograr que se forme una buena capa de oxido para poder trabajar. (Una media hora de calentamiento es suficiente).



3.- Ahora deja que se enfrié la placa por unos 20 minutos. Notaras que se habrán formado  escamas que podrás separarlas golpeando ligeramente la placa. No limpies la placa totalmente o se arruinara el experimento.

4.- Por último, corta una placa del mismo tamaño de la anterior. Arma el siguiente montaje conecta cada placa con una pinza llena un envase con agua salda (es mejor si esta es calentada previamente) y coloca las placas mirándose una ala otra tratando de evitar que entren en contacto.





5.-  Deberás comprobar con el multimetro que la placa sin quemar es el polo positivo y la quemada es el negativo. La corriente dependerá del área de la placa y la radiación solar del momento. Puedes hacer combinaciones de esta celda en serie o en paralelo para obtener mayores voltajes o corrientes

4 comentarios:

  1. Esta muy interesante arturo muy buena esta ves, están muy bien tus imágenes ,lo explicas muy bien

    ResponderEliminar
  2. te quedo muy bien solo esperemos que te saques un 10 con samuel y si no le dices al osvaldo que te ayude como en tics

    ResponderEliminar
  3. ¡Muy bien tu trabajo échale ganas tu puedes!

    ResponderEliminar